martes, 24 de mayo de 2011

Palabras ilegales

He encerrado a esa Verónica en el armario, por allá está gritando e intentando tumbar la puerta. Puede hacer el escándalo que quiera pero, al menos por esta noche, la dejaré allí. 

Ella a veces no entiende y me insiste que vomite las palabras sea como sea, incluso se para a mi lado y comienza a chasquear los dedos, logrando intimidarme. Le he intentado explicar que las palabras no llegan así porque si, que los relatos no nacen de sentarse en el computador y mirar el teclado. 

A veces he pensando que me gusta escribir en los momentos en los que no debo, en los que el sistema me obliga a ser una mujer que cumple responsabilidades y respeta reglas. Las clases de física, química y matemáticas en el colegio siempre fueron el mejor ejemplo. Allí estaba yo, atada con un alfiler a un pupitre de madera, encerrada por cuatro paredes blancas. El conocimiento que me querían embutir, asustándome con posibles insuficientes, me sabía a detergente. 

Entonces, sacaba aquel pequeño cuadernito azul que guardaba ilegalmente al fondo del pupitre, y en medio de nomenclaturas, fracciones y problemas matemáticos, me ponía a escribir. Escribir sobre lo que fuera, quizás sobre el tablero que abría su boca queriendo comerme, la historia real de la pobre niña que llegó al hospital por una intoxicación de números o la descripción artística de lo que hacían mis compañeras mientras fingían poner atención. La ficción siempre sabía mejor que la realidad impuesta. 

Pero luego llegaba roja de la ira la Verónica de cemento, la críada por la sociedad de responsabilidades, y me lanzaba de un golpe a la realidad. 

Debes estudiar, 
debes trabajar, 
debes esforzarte, 
debes fortalecer tu voluntad, 
debes ser juiciosa, 
obediente, 
perfecta
debes ser normal. 

Por eso me gusta encerrarla en el armario cuando voy a escribir, y de paso botar el odioso debes a la basura, porque en medio de las letras lo puedo ser todo. Todo menos normal. 

31 comentarios:

  1. Vero, me gusta mucho, tu prosa es impecable, escribes muy claro, cuando uno te lee, es muy facil entrar en tus pensamientos, pues tus palabras son tranparentes. Me gusta.
    No le tires tan duro a la otra Vero, que me cae muy bien....

    ResponderEliminar
  2. Creo que bien puede definir en algo este espacio aquello que decía Gabriel Garía Márquez;

    "Soy escritor por timidez. Mi verdadera vocación es la del presdigitador, pero me ofusco tanto tratando de hacer un truco, que he tenido que refugiarme en la soledad de la literatura."

    ResponderEliminar
  3. Cuanta razón tienes, aunque el "otro yo" lo guardo pero no para escribir. ;-)

    PD: A mi me asustaban con deficientes, jejeje

    ResponderEliminar
  4. no seria muy divertido poder encerrar la parte de nosotros que no nos termina de gustar? encerrar esa mitad cuando nos estorba o nos impide avanzar...? vero me encantan tus entradas te felicito y sabes compartimos experiencias del cole jajajaj

    ResponderEliminar
  5. De acuerdo. Creo que en nuestra constante batalla creativa siempre lucharemos contra esa personalidad macabra y capitalizada, para llegar finalmente a superar nuestras propias barreras y más que concentrarnos, re-pensarnos y volar.

    ResponderEliminar
  6. Que bueno haber preguntado por esto

    Te felicito y gracias por compartir un poco de esa Veronica.. desconocida jajaj!

    ResponderEliminar
  7. De verdad me identifico con tus experiencias colegiales, excepto por lo de intoxicación de números jajaja... Eres como que buena escribiendo o es que me parece? Jajaja felicitaciones
    Julian Martinez Orozco

    ResponderEliminar
  8. Yo también quiero "votar" el "debes" a la basura... Por cierto, algunas personas no "deben" comentarte...;) y amo los números, espero que no me intoxiquen todavía!!!!

    ResponderEliminar
  9. "No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo."
    -Oscar Wilde

    No dudes nunca en hacerlo, estoy seguro de que todos tus seguidores estaremos dispuestos a leer todo lo que tienes por decir (escribir), con la forma en la que lo haces, siempre valdrá la pena.

    ResponderEliminar
  10. Alejo Gil, me hace feliz tu comentario, gracias! y no te preocupes, la otra Verónica está siempre... solo la guardo cuando quiero escribir. Pero hasta nos llevamos bien!

    Anónimo, no tengo idea quién eres pero me encantó la frase de García Márquez. Así debe ser!

    ECarrion, la verdad a mí también me asustaban con deficientes jaja.. recuerdo un par de veces en los que celebré algún quiz de química en el que había sacado I y no D! Qué bacano que te pases por acá!

    Ana Catalina, es bacanísimo encerrarla, vieras los golpes que está dando porque se quiere volar y yo no la dejo! :)

    Nicolás, todo lo que dices es muy cierto! Gracias por tu comentario :)

    Desconocido, me alegra que preguntaras y que finalmente sepas cómo manejar un blog! jaja!

    Julián Martínez, me has puesto rojita! Algunos sufrimos de intoxicación de números, otros de intoxicación de humanidades... lo que odio es el conocimiento que llega obligado, no importa cuál sea.

    ElAlispruz, como le decía a Julián, no es que los números sean malos y las humanidades no, es que te los embutan con la amenaza de perder una nota! y me encanta el "vota"

    Anónimo, no sé quién eres, pero estuvo hermoso tu comentario. Pero sabes, a veces a mí no se me hace tan sencillo como lo pinta Wilde. Un abrazo!

    ResponderEliminar
  11. Vero, muchas felicidades por tu segundo escrito. Nos dejas entrever esa personalidad ensoñadora, pero al mismo tiempo rigurosa con sí misma.
    Sigue adelante, vero, que esto es el inicio de tu carrera literaria, a la que le auguro grandes proezas!

    ResponderEliminar
  12. Dale alas a Verónica la escritora.
    Creo que tiene un don y merece desarrollarlo.
    Un placer leerte.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  13. Ha merecido la pena aterrizar en tu blog, tienes toda la razón y escribes realmente bien.
    "en medio de las letras lo puedo ser todo" Claro que sí, por eso es tan increíble escribir...

    Un beso =)

    ResponderEliminar
  14. Tienes un pensamiento un tanto liberal. Liberal en sentido político, estricto, que es lo que he estudiado por activa y pasiva este semestre, un producto muy de nuestra época.
    Lo espontáneo parece ser lo auténtico. Todo lo demás, lo alienante. Por eso todo "deber", toda norma, todo lo que sea el Estado debe permanecer al margen. Se intenta ver el yo como algo totalmente despolitizado.
    Es algo un poco irreal, pienso yo. Sin eso no podríamos perfeccionarnos. No es que la otra Verónica, la de cemento, sea la criada por la sociedad. Lo que la sociedad ha criado en ti es el hecho de VERLA como tal.

    ResponderEliminar
  15. choco!! esta muy bueno ;)

    ResponderEliminar
  16. He llegado hasta aquí desde un blog que ambos visitamos. Me gusta cómo escribes. Me pongo como seguidor tuyo. Te dejo el nombre de mi blog:Tijeradepapel, por si quieres escharle un vistazo.
    Saludos

    ResponderEliminar
  17. Me gustó esta entrada porque en parte explica el título y tal vez el propósito de este blog. Además se siente como una historia a punto de ser contada mientras compartes una parte de vos.

    Con respecto al tema, entiendo lo de querer escribir cuando no es debido, a mí me sucede lo de que llega mi musa cuando no tengo en qué plasmarla. Bueno que tengas tu oportunidad de encerrarla y aprovecharla.

    ResponderEliminar
  18. Me gusta tu blog!
    aquí te dejo el mio: http://www.aajaja.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  19. ¿cómo se llamaban esos bichitos raros en Harry Potter 3 que Lupin encerró en un armario? Esa verónica se parece tanto jejeje... y no sólo por los golpes en el armario, también por que ambas se van convirtiendo simultaneamente es espejos de lo que la otra no quiere ver... por eso las letras son un escape
    P.D: te dije que la de cemento no me caía bien y cada vez me das más argumentos

    ResponderEliminar
  20. Todos desearíamos de tanto en tanto encerrar a una parte de nosotros bajo llave. Pero esa parte, amiga, también somos nosotros.

    Besos.

    ResponderEliminar
  21. yo la seguiría manteniendo encerrada, al menos por un ratito... me ha encantado leerte!!!!

    un saludo

    ResponderEliminar
  22. jajajaja :D me encantó tu relato!!

    Vero, esta segunda entrada es tan tu. Tan llena de creatividad y claridad en lo que quieres transmitir. Pero eres un poco dura con la otra tu, la que te aterriza y tiene los pies en la tierra, pero déjala también ser puesto que es la otra parte tuya.... jejejeje y no la regañes tanto que ella se pone triste... jejeje ;D

    Recuerda es tu polo a tierra y la que te ayuda con el sistema ;P

    Att: Sonrisitas :D

    ResponderEliminar
  23. y si tumba la puerta del armario? excelente escrito, te felicito!

    ResponderEliminar
  24. Santy, que adorable eres! Espero que tengas toda la razón :)

    Toro salvaje, gracias por tu comentario y que bueno que te haya pasado por acá! :)

    Imaginativa, yo feliz de que hayas aterrizado aquí!

    Marcela Duque, me encanta que me alegues porque yo sé que en el fondo tienes razón... pero, solo te digo una cosa, no te tomes tan apecho a la Verónica que encierra a la otra en el clóset, ella solo quiere escribir :)

    Anónimo, casi no capto quien eras! Jajaja, me alegra que te gusta Sapo!

    Antorelo, también me pasé por tu blog y me encantó! Nos estaremos leyendo!

    Knil, tú esperas a tu musa, yo encierro a mi antimusa, ahí nos vamos yendo los dos. Un placer tenerte por acá!

    Jose Casiano, gracias, me pasaré por el tuyo y te cuento ;)

    Jfranco153, en cuántos helados vamos ya? jaja... en serio gracias por tooodoo! ¿qué más puedo decir? y supera al pobre Harry Potter

    Jauroles, todos desearíamos? pues yo ya lo logré :)

    María Oliver, la del blog de la mamá esperando, qué bueno que te gustó mi espacioo! Por acá siempre te esperaré :)

    Sonrisitas, tú eres tan adorable en esta vida! Yo sé que la otra Verónica es la que tiene los pies sobre la tierra, por eso la tengo que encerrar... para escribir hay que volar un poco mi amiga!

    Anónimo... tienes un bueno punto! :S

    ResponderEliminar
  25. debe, debe, debe, debe, debe... ¿y el haber?
    al menos, a los bancos, es lo único que les importa.

    ResponderEliminar
  26. vero he llegado aqui a través de otro blog me encanta tu blog aqui te dejo el mio por si quiers visitarlo momentos decisivospara la vida.bssss

    ResponderEliminar
  27. Un ejemplo muy cotidiano (así son más sabrosos) de que uno casi siempre escribe de lo que desea y no posee que de aquello que ya tiene.

    Sobre los debes...

    Debes ser feliz (y debería ser el único :D )

    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  28. Sergio, algún día escribo sobre los haberes y me cuentas a ver ;)

    Txoly, me daré una vueltica por tu blog! Que bueno que hayas caído por aquí :)

    Miguel, soy feliz, tenlo por seguro! Un abrazo amigo y un placer tenerte por estos lares :)

    ResponderEliminar
  29. Muy bien Verónica y la otra Verónica, me parece que hasta el título ya se me está pegando. Saludos!
    jorge Cubides

    ResponderEliminar
  30. Hola Verónica.
    Yo creo que escribir en el blog te permite ser como tu quieras ser y puede resultar que descubras que te gusta ser como en realidad eres con las dos Verónicas, sin tener que encerrar a ninguna.:)
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  31. Lo prometido es deuda. Lo leí y quedé encantada. Tienes un espíritu algo anárquico... ¡PERO ME ENCANTA! Buen artículo Vero, ¿sabes? Prefiero "esta media Verónica" ;)

    ResponderEliminar